Encuesta sobre aspectos ambientales Url Correo electrónico * Nombre o razón social de la unidad comercial * Indique el número de CUIT/CUIL de la empresa, monotributista o trabajador autónomo * ¿Cuántas personas trabajan en la empresa? Incluya los trabajadores en relación de dependencia, trabajadores familiares y personas propietarias que realizan tareas regularmente en la empresa? No incluya a trabajadores eventuales * Dirección del local o unidad comercial para el cual se solicita el distintivo * La unidad comercial se encuentra habilitada? * Si No No requiere habilitación Indique número de habilitación o bien detalle la instancia en el trámite de habilitación * Indique número de contacto (fijo o celular) del referente que solicita el distintivo * ¿A qué sector económico pertenece la unidad comercial? Producción primaria (excepto minería) Industria manufacturera Construcción Comercio Hotelería Gastronomía Transporte, almacenamiento y comunicaciones Servicios financieros, de alquiler y empresariales Enseñanza Servicios sociales y de salud Actividades deportivas y recreativas Espectáculos Otros servicios comunitarios, personales y profesionales Otros Describa la actividad principal de la unidad comercial ¿Cuál es la superficie cubierta total de la unidad comercial (en metros cuadrados)? * ¿Cuántos medidores de agua hay en la unidad comercial para la cual se solicita el distintivo? * ¿Conoce cuál ha sido el consumo mensual promedio de agua de los últimos 12 meses (en litros por mes) ? En caso de no conocer el dato, por favor coloque ¿Tiene prevista alguna inversión en el local para reducir el consumo de agua en los próximos 12 meses? Si No En la actualidad ¿alguna canilla, cañeria o instalación sanitaria presenta roturas, pérdidas o funcionamiento deficiente? Si No En el establecimiento, ¿se realiza alguna de las siguientes prácticas para reducir el consumo de agua? Marque todas las prácticas realizadas Se vigilan las posibles fugas de agua en el inodoro,canillas,cañerias Utilización del lavavajilla/lavarropas con carga completa Lavado eficiente de utensillos y platos( abriendo el flujo de agua solo en el proceso de enjuage) Cerrar todos los flujos de agua en períodos de no proceso Regar al anochecer o al amanecer evitando pérdidas por evaporación Otros La unidad comercial, ¿posee alguna de las siguientes tecnologías de ahorro de agua? Inodoros con depósito dual Aireadores en griferías Reguladores de presión Reguladores de caudal Otros Si se utiliza bomba de agua, ¿la misma está configurada para trabajar en su máximo rendimiento? Sí No No lo sé No se utiliza bomba de agua ¿Se realiza captación de agua de lluvia? Sí No El establecimiento, ¿genera efluentes líquidos? * Sí No ¿Se reciclan los efluentes líquidos o aguas grises del establecimiento? Sí No No se generan ¿Se utilizan sistemas de riego por goteo, aspersión u otros sistemas eficientes? Sí No No utiliza riego En el establecimiento, ¿se realiza alguna de las siguientes prácticas para mejorar la gestión de los vertidos? Marque todas las prácticas realizadas Responder solamente en caso de actividad industrial. Se controlan y evitan los vertidos que están fuera de los parámetros aceptados por la normativa vigente (ley 25.612) Posee plan de adecuación Se reducen los vertidos controlando agua de limpieza o reutilizándola si fuera posible No se generan vertidos Otros La unidad comercial, ¿cuenta con un plan de mejoras para la gestión del agua ? Sí No ¿Se realizan capacitaciones para el personal sobre la importancia que tiene valorar el agua y su ahorro? Sí No ¿Cuál ha sido el consumo mensual promedio de energía eléctrica del establecimiento en los últimos 12 meses (en kw/h) ? En caso de no conocer el dato, por favor coloque En la unidad comercial, ¿se realiza alguna de las siguientes prácticas para reducir el consumo de energía eléctrica? Marque todas las prácticas realizadas en el establecimiento Se emplea la maquinaria y las herramientas más adecuadas para cada trabajo Se apagan los componentes eléctricos que no son utilizados al finalizar la jornada La maquinaria se utiliza el tiempo imprescindible Se disminuye el uso de ascensores Se separan las heladeras y freezers de las paredes para facilitar la circulación de aire Se utilizan electrodomésticos de alta eficiencia ( clase A o de mayor eficiencia) Se identifican los aparatos con mayor consumo eléctrico para reemplazarlos por otros mas eficientes Se realiza el mantenimiento de tableros eléctricos al menos una vez por año Otros ¿Qué acciones se han llevado a cabo en la unidad comercial para optimizar la iluminación? Marque todas aquellas que se pusieron en práctica en el establecimiento Limpieza periódica de las lámparas y luminarias Se utilizan luminarias led El diseño de los espacios prioriza la iluminación natural frente a la artificial Se utilizan dimmers para regular el nivel de luz Se establecen horarios para la iluminación artificial Instalación de claraboyas o tubos solares que permitan captar luz natural del techo Se utilizan dispositivos para apagar la luz en sectores donde no se registra actividad(por ejemplo temporizadores o sensores de movimiento) Otros ¿Qué mejoras y prácticas se llevaron a cabo para optimizar el funcionamiento de la calefacción, refrigeración y ventilación? Marque todas aquellas que se pusieron en práctica en el establecimiento Se plantaron árboles y/o arbustos que dan sombra a las edificaciones y patios El diseño del establecimiento prioriza la ventilación natural frente a la artificial Los techos,paredes y pisos cuentan con buena aislación Las puertas y ventanas tienen burletes para reducir las infiltraciones de aire en los espacios comunes calefaccionados Las ventanas cuentan con doble vidriado hermético (DVH) para una mejor aislación Las ventanas tienen dispositivos móviles para proteger del sol en verano y se pueden cerrar en invierno (por ejemplo: celosías, postigos, blackouts, cortinas) Se utiliza el aire acondicionado de manera eficiente ( en verano 24°C, en invierno 20°C) Se utilizan termostatos automáticos Se aplicaron películas de baja emisión en ventanas para proporcionar aislamiento térmico reforzado Instalación de terrazas y cubiertas verdes Las edificaciones están diseñadas para optimizar las fuentes naturales de calor y ventilación (diseño bioclimático) Recirculación de aire No calefaccionar espacios con hornos y/o hornallas Mantener puertas cerradas en épocas de frío Otros La unidad comercial, ¿cuenta con un plan de mejoras para reducir el consumo eléctrico ? Si No ¿La empresa utiliza gas ( de red o envasado)? Si No ¿Conoce cuál ha sido el consumo mensual promedio de gas del establecimiento en los últimos 12 meses (en metros cúbicos) ? En caso de no conocer el dato, por favor coloque Si la empresa utiliza gas , qué acciones se llevan a cabo en la unidad comercial para reducir el consumo? Marque todas aquellas que se pusieron en práctica Limpiar y hacer mantenimiento de calefones y calderas una vez por año Correcto dimensionamiento de la caldera/calefón Se instalaron biodigestores para el consumo de biogás Verificar que estén limpios los hornos y quemadores y ver que no haya llama amarilla Siempre que sea posible cocinar con ollas tapadas Evitar apertura innecesaria de hornos Apagar hornos una vez que no se usan Cocinar con el horno a carga completa Utilizar válvulas para regular el caudal de agua y ajustar a necesidades reales de calefacción Si tengo varias calderas/calefones apagarlas durante el verano Reubicar los termostatos para que se encuentren a 1,5 metros de las fuentes de frío y calor No utiliza gas Otros La unidad comercial, ¿cuenta con un plan de mejoras para reducir el consumo de gas? Si No ¿Se utilizan energías renovables en el establecimiento? Si No En caso de utilizar energías renovables, detallar qué tipo. Si no se utilizan energías renovables por favor coloque Se realizan capacitaciones para el personal sobre la importancia que tiene la eficiencia energética? Sí No Los servicios de transporte que utiliza la empresa (ya sean propios o tercerizados) son: Impulsados principalmente con nafta o diesel Impulsados principalmente con GNC Se utilizan vehículos eléctricos Se utilizan bicicletas No requiere el uso de transportes Otros ¿Se programan las rutas para ahorrar combustibles? Si No ¿El establecimiento tiene definida una política de gestión de residuos? Si No ¿Se lleva registro de la cantidad de residuos generados por día/mes? Si No ¿El establecimiento se encuentra inscripto como gran generador (más de 20kg diarios)? Si No No se generan más de 20kg diarios ¿El establecimiento realiza separación de los residuos que genera? Si No ¿Cómo se lleva a cabo la seperación de los residuos? Marque las opciones que correspondan Dos contenedores (orgánico e inorgánico/reciclables) Tres o más contenedores No separa los residuos Otros En el caso de que el establecimiento genere residuos peligrosos (residuos de medicamentos, fitosanitarios, metales pesados, PCB, productos quimicos,pinturas , barnices y disolventes, desechos de aceites), el mismo se encuentra inscripto como generador (ley 24.051)? Si No No genera residuos peligrosos En la unidad comercial ¿se realiza alguna de las siguientes prácticas para reducir la generación de residuos ? Marque todas las opciones que correspondan Se digitalizan los procesos productivos Se digitalizan los procesos productivos Se realizan compras a granel para evitar el exceso de packaging Se lleva a cabo un control de stock de manera períodica Se compran insumos que pueden ser reutilizados/ reciclados Se reutilizan los residuos generados en los procesos productivos como insumos para la misma empresa Otros ¿Consideraría gestionar los residuos inorgánicos/reciclables que genera el establecimiento a través de cooperativas locales? Si No Actualmente se realiza El local comercial es punto de recepción de alguno de los siguientes residuos? Marque las opciones que correspondan Ecobotellas Aceite vegetal usado (AVU) Residuos eléctricos y electrónicos (RAEEs) Pilas y baterías Neumáticos fuera de uso Medicamentos Pinturas y solventes Otros ¿El establecimiento realiza compostaje como técnica de tratamiento de los residuos orgánicos que genera? Si No ¿Se realizan capacitaciones con el personal sobre la importancia de una correcta separación y gestión de los residuos que genera el establecimiento ? Si No Cuando el establecimiento realiza compras de insumos, tiene en cuenta criterios ambientales ? Si No En el proceso de compras, cuáles de las siguientes opciones se tienen en cuenta? Marque las prácticas realizadas Se compran insumos/productos de procedencia local (General Pueyrredon) Se compran insumos/productos con certificación en agroecología Se compran insumos/productos con certificación en huella hídrica Se compran insumos/productos con certificación en huella de carbono Se compran insumos/productos con certificación en gestión forestal Otros El establecimiento ofrece al consumidor productos que reemplacen los plásticos de un solo uso? Si No En caso de ser afirmativa la pregunta anterior, qué tipo de productos ofrece para reemplazar los plásticos de un solo uso? Botellas // vasos Bolsas Tapas Utensillos Sorbetes Otros ¿Se realiza un correcto almacenamiento de insumos/productos peligrosos o nocivos para el ambiente? Si No ¿Se aplican tecnologías de información y comunicación (TICs) con el objetivo de lograr un ahorro en los recursos( agua, energía, residuos e insumos) Si No “Declaro que la información ingresada es exacta y veraz. Asimismo declaro haber leído y conocer la ordenanza 25618, y las consecuencias que pueden derivarse de la falsedad de la información”